Entradas populares

martes, 19 de agosto de 2008

EL ESTADO DE SITUACION DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN ARGENTINA

La investigación educativa:

Estado de situación en la Argentina

Introducción

En nuestro país hay instituciones que producen investigación educativa con carácter de públicos o privados. A su vez, los organismos de carácter público pueden depender de diferentes jurisdicciones (nacionales, provinciales o municipales) y los organismos privados pueden ser: universidades privadas, institutos o fundaciones, consultoras o grupos de investigaciones particulares. También se producen investigaciones en organismos internacionales ( (UNESCO, OREALC, CLACSO, etc) En muchas oportunidades estos niveles actúan conjuntamente, dando como resultado investigaciones que articulan organismos internacionales, públicos y privados.

El perfil aquí desarrollado se realizó en base al relevamiento de trabajos de investigación producidos por diferentes organismos: Unidad de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación de la Nación[1]; Facultad de Filosofía y Letras, Carrera de Ciencias de la Educación, Instituto de Investigaciones (IICE)[2]; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)[3] área educación y sociedad; Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE).

Perfil de las líneas de investigación que se desarrollan

Los temas más investigados, tanto en el ámbito público como en los organismos privados internacionales que interactúan con el ámbito nacional, son:

· Formación, capacitación y profesionalización docente.

· Curriculum

· Transformación, reformas, evaluación y estrategias educativas.

· Gestión institucional. Rol directivo

· Política educativa

· Tecnología de la información y la comunicación.

Estos temas responden a las demandas de la política educativa de una época (fines de los 80 y década del 90 ) en que los movimientos de reformas educativas actuaban en función de los paradigmas y de las nuevas condiciones sociales y culturales que trajo aparejada la globalización.

En nuestro país, estas corrientes de pensamiento, comienzan a expresarse a partir de la discusión y posterior sanción e implementación de la Ley Federal de Educación. A partir de ese momento, la investigación educativa y su relación con la formación docente instala en el discurso educativo oficial y temas como “calidad educativa”, “mejoramiento de la práctica educativa” y “profesionalización docente”, pasaron a ser los principales problemas del sistema educativo a los que se les pone énfasis a la hora de investigar.

En cuanto a los niveles sobre los que se investiga, tienen prioridad, el universitario, seguido de la enseñanza media y el 3º ciclo de EGB. Es escaso lo investigado sobre problemáticas específicas de la educación básica (EGB 1 y EGB 2). Los niveles sobre los que menos se investiga de manera específica son el inicial y el terciario.

Con respecto a la investigación que realizan las áreas pública y privada, la primera investiga sobre capacitación y profesionalización docente, tecnología educativa, transformación educativa, curriculum, historia y política educativas, gestión escolar, Educación superior- universitaria, Educación media, Educación de adultos, Educación en el 3º ciclo de EGB. En el área privada los temas más investigados son: Educación en Latinoamérica, Educación en contextos desfavorecidos, Educación media y en 3º ciclo de EGB, mejoramiento del sistema educativo, gestión y administración escolar, profesionalización docente y condiciones laborales.

Análisis crítico

Aquellas líneas de trabajo y temas de investigación aplicables al área en la cual se ejerce, son significativos para los docentes ya que tienden al mejoramiento de la calidad educativa y ayudan a comprender la profesionalización docente. Sin embargo estas temáticas prioritarias no son suficientes y sólo expresan algunos de los problemas e inquietudes que viven los docentes día a día. El ámbito público debería investigar más sobre la educación en contextos desfavorecidos, la situación laboral docente y las condiciones de trabajo, especialmente en épocas de crisis, y como se expuso anteriormente, en todos los ámbitos, falta investigar más sobre problemáticas específicas de algunos niveles educativos.

Además, si bien desde el discurso oficial, la investigación ocupa un lugar relevante; en la práctica concreta, los docentes no cuentan con un marco legal, institucional, ni presupuestario para ejercer una participación activa en la práctica investigativa. De esta manera, la investigación se presenta como una exigencia externa de uso instrumental, vacía de ideologías, historia y análisis socio-contextuales, y que no tiene en cuenta las condiciones reales de implementación en las escuelas.

La investigación educativa debería ser una práctica colectiva en la que participaran los docentes que están al frente de alumnos, articulada en torno a los problemas empíricos y también en los teóricos, pero basada en un compromiso social.

Los docentes, en general, tienen poco acceso a los trabajos de investigación, por lo que parecería tratarse, en parte, de una investigación en abstracto, sin los espacios de articulación y reflexión necesarios para desarrollar las problemáticas.

Sin un mayor acceso y participación por parte del docente, la investigación puede pasar a movilizarse en función de problemas que no son de interés general para los agentes del campo educativo, generándose una brecha entre aquellos que están al frente de las clases y los científicos que producen conocimientos.

La investigación es una práctica necesaria para mejorar la calidad educativa, que puede aportar un mayor desarrollo a la reflexión y al uso de informaciones, argumentaciones y registros que favorezcan el análisis permanente de la labor del maestro ; pero esto no será posible sin el desarrollo de una cultura docente y académica que incluya producción, circulación y distribución del conocimiento, lectura crítica, capacitación y actualización permanentes y encuentros que la estimulen. Por eso es que la investigación educativa debe formar parte de una política nacional, con condiciones de trabajo adecuadas a tal fin y con financiamiento garantizado.

Prof. María Luz Piñeyro

marialuzpi@hotmail.com

marialuzpi@ciudad.com.ar

Profesora para la Enseñanza Primaria

Técnica en Conducción y Administración Escolar

Técnica Superior en Conducción y Administración Educativas

Posgrado en Educación de Adolescentes y Adultos

Posgrado en Informática Educativa

Posgrado en Ciencias Sociales



[1] Unidad de Investigaciones Educativas

Paraguay 1657 4º piso, oficina 401

Correo electrónico: mie@me.gov.ar

[2] www.filo.uba.ar

[3] www.flacso.org.ar

No hay comentarios: