Entradas populares

lunes, 19 de octubre de 2009

APUNTES SOBRE PIERRE BOURDIEU

Instituto Superior Formación Docente "Sagrada Familia". Seminario: Problematica Socio-antropológica en Educación. Primer año . Apuntes complementario

Pierre Bourdieu
(1930-2002)

Bourdieu, no ajeno a la problemática cultural se pregunta ¿Quiénes somos?, y frente a su inquietud ensaya respuestas articulando dos planos: el económico y el simbólico, ambos necesarios para construir poder.
El sociólogo francés, analizó cómo en el espacio social (una sociedad históricamente determinada) sus miembros y grupos ocupan determinadas posiciones y tienen acceso desigual a los bienes disponibles.
Bourdieu, en su teoría utilizó el término capital (que posee una persona) y que permite estructurar el espacio social, Definiéndolo como “el conjunto de bienes acumulados que se producen, se distribuyen, se consumen, se incrementan y se pierden”. Atribuyéndole las siguientes características:
v Se acumula.
v Se transfiere
v Permite obtener ganancias.

Hay diferentes tipos de capitales:
1. Capital Económico: Considerado por Bourdieu como el capital más importante, y construido a través de factores de producción como la tierra.
2. Capital Simbólico: Referido al honor, al reconocimiento que los otros hacen sobre mi persona que me posibilita ventajas.
3. Capital Social: referido a redes de las que dispone un sujeto o grupo de hombres. Es importante el capital para llevar adelante una red.
4. Capital Cultural: Por ejemplo los títulos académicos, las destrezas para expresarse que pueda poseer una persona. Las obras literarias de un escritor o las pinturas de un pintor.

El capital simbólico se refiere a la posición social adquirida. Constituido por un conjunto de elementos interrelacionados de los diferentes capmos culturales. Debe considerarse económicamente y socialmente relevantes en términos sociales.
Pierre Bourdieu, plantea la siguiente distribución de los agentes sociales a partir de una jererquización social, a partir de:
El volumen del capital: Cumbre de la jerarquía: empleadores, profesionales, profesores universitarios. En la parte baja de la escala social se ubican: asalariados, obreros, agricultores (desprovisto de todo capital cultural y económico).
La estructura del capital (tipos de capital en juego): Prevalece el capital económico sobre el capital cultural. Por ejemplo los industriales o comerciantes poseen gran cantidad de capital económico pero carecen de capital cultural; en el caso de los docentes universitarios poseen escaso capital económico y mayor capital cultural.

Bourdieu, identifica dentro del espacio social tres clases:
Clases dominantes: Con gran capital (sobretodo económico, sus miembros acumulan capital, constituido por grupos a la que los sujetos pertenecen por herencia).
La pequeña burguesía: quienes ocupan una posición media en el espacio social: asalariados, trabajadores autónomos o empleadores. Constituida por una pequeña burguesía en decadencia (artesanos y comerciantes).

Dentro de esta clase social (la pequeña burguesía), Bourdieu diferencia: una burguesía de ejecución (ejecutivos medios de las empresas privadas, técnicos, maestros); y la nueva pequeña burguesía, compuesta por pequeños burguesas con mucho capital cultural y poco capital social.
Las clases populares: Caracterizada esta clase por una ausencia casi total de capital. Bourdieu, hace una distinción secundaria entre los obreros y los pequeños agricultores por un lado y los pequeños asalariados por otro.

Campo y Habitus

Bourdieu, se propone analizar la relación entre el consumo cultural y los modos de producción. Para lo cual introduce los conceptos de campo y habitus.
El sociólogo francés define al campo como: “espacios de juegos históricamente construidos con sus instituciones específicas y sus leyes de funcionamiento propias”.
Los campos se presentan como “sistemas de posiciones y de relaciones entre posiciones”, espacios estructurados de posiciones. Campos que están definidos según lo que esté en juego (el bien en disputa).
El bien en juego es la condición necesaria para que el campo funcione. Frente a la pregunta: ¿Qué es lo que define cada campo?, la respuesta es el capital que está en juego. La lucha de fuerzas en cada campo está constituida por el tipo de capital. Y en cuanto a ¿Qué bien constituye un campo?, la respuesta es todo bien acumulable, buscado, escaso y que produzca interés pos su acumulación.
El campo plantea el sociólogo francés que es la instancia mediadora entre la estructura y la superestructura, entre lo individual y lo social. Cada campo tiene su propia dinámica, sus mecanismos de reproducción y consagraciones capaces de orientar o coaccionar las prácticas o sus representaciones.
Existen relaciones entre los diferentes campos. Según Bourdieu, los campos son espacios de poder, sistemas de relaciones de fuerzas. Las fuerzas en pugna lucharán por mantener o transformar el estado de fuerzas existentes.
Los sectores sociales que poseen capital simbólico luchan por imponer su propio sistema de interpretación del mundo social.
El espacio social de los campos culturales están atravesados por la diferenciación social o sea por distinciones entre posiciones a partir de los recursos (o capital) que se posea entre quienes aspiren a una posición social de privilegio.
Bourdieu sostiene que la sociedad es un conjunto de campos sociales autónomos atravesados por luchas entre clases.
Hay diferentes campos, religiosos, político, económico, campo del deporte, campo científico, etc. Lo que implica la existencia de campos diversos.
El pensador francés, sostuvo que un campo puede ser considerado como un mercado, en el que los agentes se comportan como jugadores. Un campo es un espacio de fuerzas, de poder.
Bourdieu, para explicar el comportamiento de los agentes dentro del campo, recurre a la analogía del juego. Planteando que las estrategias de los jugadores depende del
volumen de su capital y de su estructura. El objetivo es acumular la mayor cantidad de capital respetando las reglas del juego.
El campo puede concebirse como un mercado con productores y consumidores de bienes. Los productores (individuos provistos de capital) se enfrentan y en su lucha se pone en juego la acumulación del capital que permite asegurar la dominación del campo. La posición de los agentes en el campo depende de la posición de éstos dentro del espacio social.
El campo, se delimita cuando se identifica el bien en disputa. Bourdieu, lo asemeja a un campo, un campo de juego con jugadores, reglas de juego y un interés: obtener un bien. Los jugadores poseen estrategias o sea un plan.
El interés (illusio,), Es condición y fundamento de un campo. Todo campo engendra y activa una forma específica de interés específico que es la condición para su funcionamiento. Hay tantos intereses como campos, lo que hace determinar las condiciones sociales de producción de cada interés, su contenido.
Bourdieu, define dos tipos de interés:
Interés genérico: asociado al hecho de participar en el juego, intereses ligados a la existencia misma del campo. Acuerdos que merecen engendrar una lucha.
Interés específico: Se define en relación al campo de lucha y en relación a la posición social ocupada.
El concepto de habitus (habito), representa la conquista de posiciones simbólicas. Cada posición en el espacio social y en diferentes campos supone habitus específicos que combina el grado individual y la adaptación social al fenómeno en cuestión.
No es un concepto definido por Bourdieu, él lo toma de la filosofía clásica. El habitus permite articular lo individual y lo social, y las estructuras externas e internas, estas dos últimas pertenecen a la misma realidad social.
El habitus, es producto de la internalización de los principios de una cultura. Es la historia hecha cuerpo. Producto de la historia es lo social incorporando estructuras estructurantes. Como estructura estructurada, el habitus se contribuye como esquema organizador de las prácticas sociales y las percepciones de las prácticas de los demás agentes.
Hablar de habitus, es plantear que lo individual, lo subjetivo. Lo personal es social, producto de la historia colectiva.
Por ejemplo usar una determinada vestimenta, escuchar cierta música o tener gustos específicos, implican grados de distinción que supone tener ciertos habitus o visiones del mundo.
El habitus es el resultado de condicionamientos sociales que se convirtieron en hábitos de los sujetos. Es un principio unificador que manifiesta un estilo de vida.
El habitus, son esquemas clasificatorios que conforman una determinada visión, gustos diferentes, preferencias y signos variados.
El habitus proporciona la articulación entre lo individual y lo colectivo. Es un concepto que permite comprender de que manera el hombre se convierte en un ser social. Se trata de un sistema de disposiciones duraderas adquirido por el individuo en el transcurso del proceso de socialización. Las disposiciones son maneras de sentir, de hacer, de pensar internalizadas v por los hombres.
El habitus, se ubica en el fundamento de la personalidad de un individuo.
Para Bourieu, el concepto de habitus es una alternativa superadora del objetivismo y el subjetivismo.
El siguiente cuadro presenta las características con las diferencias entre ambas alternativas:

Subjetivismo (sujetos)
Objetivismo (estructura)
Actores.
Paradigma del interaccionismo simbólico.
Acción libre.
Voluntad individual.
Construcción a partir de pequeñas interacciones.
Microsociología.
Sistema de condicionamientos externos (inconscientes) a la voluntad del sujeto.
Escasa o nula autonomía del sujeto.

El habitus se define como la aptitud de moverse, actuar y orientarse según la posición ocupada en el espacio social. El habitus, surge desde el momento en que nacemos y nos adscribe a esquemas que los tomamos como inconscientes y reproducimos.

Efectos estructurales del habitus

Bourdieu define el estilo de vida como el conjunto de gustos, creencias y prácticas sistemáticas características de una clase social. Referido a las prácticas sexuales, alimenticias, de vestimentas, culturales, etc.
El habitus es el principio unificador que traduce las características del estilo de vida de una posición social.
Bourdieu, en la sociedad francesa contemporánea, distinguió tres estilos de vida diferentes:
La clase dominante: Los miembros están dotados de un habitus fundado en la idea de distinción. Por ejemplo distinción en cuanto a la elección del amoblamiento interior de las grandes casonas francesas (preferencia por los muebles antiguos) o de lugares de vacaciones como el mar mediterráneo, mar negro o mar caspio. Esta clase posee un importante capital económico que se manifiestan en sus gustos refinados por autos de lujo, obras de artes, viajes, teatros o música clásica. etc.

Habitus de los miembros de la pequeña burguesía: Anhelo de ascenso social. Un habitus basado en el deber del placer como por ejemplo escuchar su cuerpo, la relajación o la alimentación sana. Sin embargo Bourdieu diferencia a la pequeña burguesía con la pequeña burguesía en decadencia, esta última se distingue de la primera por preferencias más austeras y tradicionales con predominio en valores como el trabajo, el orden y la rigurosidad.

Clases populares: habitus fuertemente marcado por el sentido de la necesidad y de la adaptación a ella. Ejemplo los obreros de ropas sencillas, asalariados que venden sus fuerzas de trabajo. En esta clase hay una importante valoración de la fuerza física como dimensión de virilidad.

Fuente bibliográfica:
Bonmewitz, Patricia. “La sociología de Pierre Bourdieu”. Ed. Nueva visión. Buenos Aires. 2003.
Gutiérrez, Alicia. “Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales”. Ed. Universidad Nacional de Misiones. Posadas (1997).

No hay comentarios: